En esta tarea nuestros alumn@s van a trabajar en grupos cooperativos de 4-5 miembros, teniendo en total cuatro grupos por aula. Se les va a presentar el material en la primera sesión a través de una presentación PowerPoint a través de la cual se les explica brevemente el contenido que van a tener que trabajar por grupos y la tarea final que tienen que realizar.
La tarea final será la elaboración de un Padlet por grupos presentando la información que les toque y la creación de un Kahoot de 10 preguntas para comprobar si el resto de sus compañeros han entendido toda la información presentada.
Para realizar esta tarea la vamos a dividir en seis sesiones.
PRIMERA SESIÓN: presentamos el contenido que tienen que trabajar en gran grupo a través de una presentación Power Point. En dicha presentación repasamos el contenido visto previamente en sesiones anteriores y dividimos el contenido para que lo trabajen ellos por grupos. Se forman cuatro grupos y se asigna el contenido a cada uno:
- Grupo 1. Trabajará qué es un ecosistema y tipos de ecosistemas que podemos encontrar.
- Grupo 2. Trabajará con las cadenas alimentarias y especies en peligro de extinción.
- Grupo 3. Presentará dos reinos, reino animal y moneras.
- Grupo 4. Presentará tres reinos, reino de las plantas, hongos y protistas.
Por último, en esta sesión se presentan los dos recursos tecnológicos que van a utilizar para elaborar su material, Padlet y Kahoot.
SEGUNDA y TERCERA SESIÓN: en estas dos sesiones cada grupo comenzará a trabajar con los roles asignados a cada miembro. Tendrán dos sesiones de 45 minutos para la elaboración de su mural virtual publicando imágenes, contenido, enlaces en Youtube o GIFs en Padlet. También dedicarán tiempo a la realización del Kahoot con 10 preguntas a responder, preguntas que deberán contener opciones múltiples, verdaderos y falsos, …
CUARTA Y QUINTA SESIÓN: las dedicamos a que expongan sus muros virtuales a través de la pizarra digital del aula y usando sus dispositivos individuales. Además, comparten los enlaces de Padlet a través de Google Classroom. Una vez que han subido sus enlaces al tablón de Classroom todos pueden acceder desde sus dispositivos y ver el contenido creado por toda la clase.
SEXTA SESIÓN: la última sesión la dedicaremos a analizar los posibles aspectos a mejorar y dar feedback a cada grupo de lo que se ha expuesto en clase.
La metodología usada para esta actividad es la de grupos cooperativos donde se han dividido los alumnos en grupos heterogéneos donde cada uno aporta sus habilidades y destrezas. Cada miembro del equipo tiene una función asignada y todos colaboran entre todos en la búsqueda de información, de imágenes, enlaces,...
Os dejo el enlace a uno de los Padlets creados en esta actividad. Espero que os guste.
https://padlet.com/efr1356899/oox2kj8o7jm2yt0i